Jean Le Boulch
|
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() A continuación vamos a poder ver el desarrollo motor en las distintas edades y las leyes del desarrollo motor: Los trabajos de Coghill en 1929 a partir de observaciones efectuadas sobre niños ponen de manifiesto los grandes patrones que rigen el desarrollo motor. Están apoyados sobre la idea de la progresión en la organización de los movimientos, que efectúan en el sentido cefalocaudal y proximodistal. Leyes:• La ley cefalocaudal: establece que la organización de las respuestas motrices se efectúa en orden descendente desde la cabeza hacia los pies; es decir, se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas. Esto explica el hecho de que el niño sea capaz de mantener erguida la cabeza que la espalda, y estas antes que las piernas puedan mantenerlo de pie. • La ley proximodistal: indica que la organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima del eje del cuerpo a la parte más alejada. Así, se puede observar que el niño controla antes los movimientos de los hombros que los movimientos finos de los dedos. (Jean Piaget) (1962) • Estadio sensorio motor: Desde 0 a 2 años. La inteligencia en este período descansa principalmente sobre las acciones, los movimientos y las percepciones sin lenguaje. El niño se interesa por los movimientos y el contacto con los objetos cercanos. Piaget divide este estadio en 6 etapas: las cuatro primeras se completan con frecuencia durante el primer año de vida y las dos ultimas se alcanzan en el segundo año.
• Estadio pre-operacionalQue va desde los 2 a 7 años. El niño comienza a utilizar símbolos, a entretenerse en juegos imaginativos y desarrolla la habilidad para diferenciar entre las palabras y cosas que no están presentes. Aunque los niños son muy ingeniosos y habladores su pensamiento aún es primitivo y normalmente se fijan únicamente en un aspecto de una situación en un tiempo determinado. El niño desarrolla el lenguaje, imágenes y juegos imaginativos, así como muchas habilidades perceptuales y motoras. El pensamiento es egocéntrico, irreversible y carece del concepto de conservación.La primera parte del estadio (que abarca de los 2 a los 4 años) se llama: período preconceptual o intuitivo, aquí los niños desarrollan la función simbólica que les permite utilizar palabras y dibujos para representar objetos que no están inmediatamente presentes en el ambiente. El lenguaje es una de las funciones simbólicas más importantes. Para Piaget, aunque el lenguaje puede revelarnos los procesos de pensamiento infantil, el lenguaje no es la única causa del pensamiento. El pensamiento precede al lenguaje y por lo general, los niños conocen más cosas de las que dicen. ![]() Tomado de: (http://4.bp.blogspot.com/_KDMrzLKMDeA/S6V1gqkm4nI/AAAAAAAAAA8/ZykrAgje-04/s320/HeadStart_Nino_3.jpg) • Estadio de operaciones concretas (7 A 12 años)En este período el niño realiza muchas operaciones lógicas que incluyen la conservación, reversibilidad y ordenamientos. Los conceptos temporales se hacen más realistas. Sin embargo, el pensamiento aún está limitado a lo concreto, a las características tangibles del medio ambiente. ![]() (Tomado de: http://2.bp.blogspot.com/-EWZBRKN1Z88/TViNJO_jIdI/AAAAAAAAAeo/aXs8tyjMl-w/s320/enfant%255B1%255D.gif) • Estadio de operaciones formalesSe extiende entre los 12 y 14 años. Las ideas abstractas y el pensamiento simbólico llegan a ser rasgos importantes de los procesos de razonamiento. La persona puede manejar problemas lógicos que contengan abstracciones. Se resuelven problemas proposicionales o hipotéticos “como si”. Los problemas matemáticos y científicos se resuelven con formas simbólicas. En este período surge una nueva estructura mental: INRC, que agrupa 4 operaciones distintas: identidad, negación, reciprocidad y correlatividad. Esto explica la capacidad del adolescente para manipular sus pensamientos y operar sobre proposiciones hipotéticas sin constreñirse a situaciones concretas.![]() (Tomado de: http://www.cepvi.com/psicologia-infantil/imagen/operaciones-concretas.jpg) |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Jean Le Boulch49747 |